lunes, 15 de diciembre de 2008

ESTUDIO DE LOS SISTEMAS MÚSICAS TRADICIONALES SEGÚN PARAMETROS OCCIDENTALES

Ramiro Gutierrez Condori


Aunque se tiene conocimiento de la música indígena desde tiempo precoloniales, la sociedad occidental no ha valorado estas manifestaciones culturales, que eran consideradas no artísticas y carentes de toda estética musical.

A principios de siglo XX muchos investigadores se preocupan por organizar colecciones de instrumentos musicales en museos especializándose en organología étnica, lo que dio lugar al nacimiento de la etnomúsicología como ciencia especializada en música de grupos étnicos.

La etnomúsicología nace en occidente a fines del siglo pasado por un interés creciente de músicos y musicólogos que se interesan por la música no occidental, las investigaciones fundamentalmente estaban orientadas a encontrar en ésta, los probables orígenes de la música occidental, por lo que debía realizar estudios comparativos.

1. Los primeros estudios organológicos

El Estudio sistemático de los instrumentos empieza con la propuesta de Víctor Charles Mahillon que en su obra Essai de classification (1888) desarrolla un sistema de clasificación de instrumentos musicales donde establece la división de idiófonos, membranófonos o instrumentos de percusión, cordófonos o instrumentos de cuerda, y aerófonos o instrumentos de viento. Posteriormente Curt Sachs junto con E. M. von Hornbostel elaboraron el sistema de clasificación de instrumentos que mantiene la división clásica propuesta por Mahillon. El texto “Systematik der Musikinstrumente” (Sistemática de los instrumentos musicales), fue publicada el año 1914 en la Revista de Etnología.

El interés occidental por la música indígena no sólo atrajo a musicólogos o compositores como Bela Bartok o Wagner, sino también a cientistas sociales como Darwin, Spencer o Tylor, quienes llegaron a vertir especulaciones científicas y filosóficas sobre la música no occidental.

Por otra parte Béla Bartók (1881-1945), junto con Zoltán Kodály (1882-1967) comenzaron trabajos de recopilación y transcripción de la música popular húngara, incorporando algunos elementos de esta música tradicional a sus composiciones. En 1934, Bártok, trabajó para la Academia Húngara de Ciencias para organizar y publicar el material que había recolectado junto con otros investigadores.

En Sudamérica desde principios del siglo XX algunos investigadores entre ellos A. Metraux, k. G. Izikovitiz o los hermanos D’arcourth se interesan por las artes musicales indígenas realizando descripciones sobre la música y las danzas locales y organizando colecciones de instrumentos que hoy en día se encuentran en museos de Europa y Estados Unidos. Si bien sus fines son descriptivos y comparativos, algunas investigaciones tienen una visión muy etnocéntrica que muestra que los autores se han obsesionado por comprender y demostrar que la música tradicional era simple y carente de toda estética musical, tratando de demostrar al mundo la superioridad de las categorías musicales occidentales.

Producto de este movimiento nace en Berlín la escuela denominada Músicología Comparada que se ocupa de realizar estudios comparativos de la música tradicional con la música occidental. En un principio, el director de la escuela de Berlín fue Carl Stumf, posteriormente uno de sus discípulos, Herich Horbonstel, se hace cargo del departamento de investigaciones, consolidando en Alemania el principal centro de investigaciones de música étnica comparada de ese tiempo. Los objetivos de la escuela de Berlín fueron claros ya que pretendía esclarecer el origen de la música y las características de esta en la antigüedad y en las sociedades no occidentales.

Al proyecto iniciado en Berlín se une Curt Sach, quien junto a Hornbonstel, empieza a realizar estudios comparativos centrando su atención en percepciones sonoras, diferencias escalísticas y diversidad organológica. Para esto Hornbostel y Sach utilizan el método comparativo, dando lugar a muchos ensayos sobre música étnica, sin duda el aporte más significativo es la obra titulada Clasificación sistemática de instrumentos tradicionales editada en 1914, obra que se constituye en un clásico.

Un sistema de clasificación (...) tiene ventajas teóricas y prácticas ya que objetos que aparentemente no están relacionados entre sí pueden, a través de dicha clasificación, poner en evidencia sus relaciones culturales y genéticas (Hornbostel)

La obra de Hornbostel propone una clasificación en base a la elaborada por Mahillon, la cual consiste en dividir los instrumentos musicales en cuatro grandes grupos tipológicos o clases vigentes hasta el día de hoy:

· Aerófonos

· Menbranófonos

· Cordófonos

· Idiófonos

La división fue realizada tomando en cuenta como principio básico las características físicas de la producción del sonido y el material de construcción de los instrumentos.

El aporte de la escuela de Berlín es significativo, sin embargo con el tiempo la propuesta teórica y metodológica fue objetada especialmente por antropólogos como Franz Boas, Mellville Herkovitz o Bronislao Malinovski, quienes realizan duras críticas al método comparativo en general.

Después de la Segunda Guerra mundial, la músicología comparada, rebautizada por J. Kunst en 1959 como "etnomúsicología" dio nacimiento a la Antropología de la Música que plantea básicamente estudiar la música en sus contextos sociales y culturales.

Las diferencias de las dos corrientes son:

Alemania

  • estudio del sonido por sí mismo
  • búsqueda de leyes internas del sonido
  • preocupación por el origen y difusión de la música

Norteamericana

  • relativismo cultural
  • énfasis al aspecto cultural
  • función de la música en las culturas
  • museográfico

Con el tiempo esta división es más clara, la escuela norteamericana y más propiamente antropólogos culturalistas de la línea de Franz Boas dan lugar a la etnomúsicología como ciencia.

2. Clasificación organológica de Sach y Hornbonstel

La clasificación que es presenta a continuación ha sido desarrollada por la escuela de músicología comparada en Alemania a principios del siglo XX, a pesar de contar con ciertas limitaciones técnicas que no permiten clasificar con propiedad algunos instrumentos indígenas, la clasificación de Curt Sach y E. Hornbostel sigue vigente y aun es usada para realizar clasificaciones organológicas en sociedades tradicionales, esta clasificación tiene la virtud de construir en unidades culturales diversas árboles órganológicos con base a grandes familias, describiéndose básicamente la morfología y la funcionalidad en la interpretación.

2.1 Instrumentos idiofónos

Comprende a los instrumentos de entre choque es decir aquellos instrumentos de cuerpos sólidos que vibran por impulso de su propia naturaleza o por un golpe, sin necesidad de una tensión particular, ni de parches o cuerdas tendidas.

Entre los instrumentos de esta categoría están los xilófonos, los cascabeles, maracas, campanas, los platillos y otros instrumentos similares de material elástico, instrumentos que generalmente acompañan misiti sikus

En Bolivia se usa el platillo para acompañar bandas de bronce o de sikus, en el caso del Chaco se puede citar la trompa entre los weenayek y tobas o los cascabeles usados como instrumentos aderidos al cuerpo para marcar el ritmo con los pies o como instrumentos de acompañamiento a cantos y ritmos musicales festivos.

Los idiófonos son clasificados en:

Clasificación

Instrumento

Idiófonos golpeados

platillos, campanas, xilófonos

Idiófonos punteados

cricri, guimbarda, zanza

Idiófonos frotados

la armónica de cristal

Idiófonos soplados

vaso de cristal chino cuyo fondo se mueve sonando bajo el efecto de la condensación y dilatación del aire, al aspirar y espirar con la boca sobre la abertura del vaso

2.2 Instrumentos membranófonos

Son aquellos instrumentos en los que por el efecto de la percusión se pone en vibración el cuerpo del instrumento, existen diferentes tipos de membranófonos entre los cuales sobresalen los tambores de parche simple y doble. Comprenden a todas las variedades de tambores que son tocados ya sea por la mano del hombre o por un artefacto de choque.

Los instrumentos musicales membranófonos son divididos en:

  • golpeados (tambores golpeados),
  • frotados (tambores frotados)
  • soplados (mirilitones).

En Bolivia sólo se encuentran en uso y en diferentes tamaños los de tipo golpeados.

2.3 Instrumentos aerófonos

Son aquellos que usan el aire para producir sonido, al soplar el músico hace vibrar el aire dentro o fuera de los instrumentos. Estos instrumentos son divididos en flautas de pico, dulces, flautas traversas y flautas de pan, en este último grupo se encuentran los instrumentos aerófonos conocidos como sikus en la región andina.

2.4 Instrumentos cordófonos

Se caracterizan por hacer vibrar una o más cuerdas estiradas y sujetas por sus extremos a un cuerpo que hace de caja de resonancia, todos estos instrumentos se caracterizan por que son ejecutados de una manera particular, por lo que es necesario identificar el modo de ejecución de los mismos, veamos un ejemplo entre los instrumentos idiófonos:

3. Definiciones básicas sobre etnomúsicología y antropología de la música

La etnomúsicología nace por efecto del movimiento iniciado por la músicología comparada que se interesa por el estudio de la música de pueblos indígenas. La escuela de Berlín rápidamente influye en otros continentes logrando crear un interés por el estudio de la música étnica, especialmente en Budapest y Norteamérica.

En este último país surge en el primer Cuarto de Siglo XX la famosa escuela norteamericana de músicología comparada, que por influencia de la etnología y de la antropología cultural, rápidamente empieza a diferenciarse de la escuela de Berlín, convirtiéndose la músicología comparada en etnomúsicología.

La Etnomúsicología nace de una necesidad para poder estudiar y entender la música exótica, de las culturas primitivas, en sus inicios esta subespecialidad nace como una rama menor de la músicología, posteriormente, adopta algunas herramientas de la etnografía desarrollando un marco teórico y metodológico propio que posteriormente será conocido como etnomúsicología y/o antropología de la música.

Blacking y Arom son los principales representantes de la etnomúsicología moderna que en los últimos años se han servido de la tecnología moderna y digital para realizar análisis acústicos. El desarrollo de las grabaciones digintales y programás informáticos que permiten analizar la música recogida. En 1985 S. Arom replanteó los objetivos de la etnomúsicología y desarrolló nuevos métodos de análisis de datos etnográficos como sistemas simbólicos complejos.

4. La etnomúsicología como ciencia

La etnomúsicología es una disciplina científica que se ocupa de estudiar las manifestaciones musicales de una determinada sociedad tradicional en su contexto cultural, al respecto Arom señala "la etnomúsicología [....] está orientada al estudio de la sistemática de las músicas étnicas (o tradicionales) en su contexto cultural, esto es, en el lugar mismo en el que son practicadas, teniendo en cuenta todo aquello que pueda esclarecerlas desde el interior, esto es, las voces y los instrumentos que las producen así como también las representaciones que de ellas hacen sus usuarios" (Arom, l985a:4, 878).

El término fue propuesto por el investigador Holandes Jaap Kunst en 1950 quien definio a la etnomúsicología como la ciencia que estudia "la música tradicional e instrumentos musicales de todo estrato del género humano, desde la gente supuestamente primitiva hasta la gente de naciones civilizadas", siendo aceptado por la comunidad científica por tener más claros los objetivos y métodos.

Posteriormente a la definición de Kunst se acuñaron otras definiciones como la que dice que es "el estudio erudito de la música no occidental" o aquella que dice que "es el estudio de los sistemas musicales contemporáneos" incluyendo la música occidental, las contradicciones llevan a reformular el concepto hasta llegar finalmente a elaborar una definición más clara que dice que la etnomúsicología es “El estudio de la música dentro de la cultura y como cultura, el estudio de como la gente usa, ejecuta, compone y piensa acerca de la música y de su actitud general hacia ella”. Esta definición que nos propone estudiar la música en su contexto cultural, tiene influencia de los postulados teóricos de la antropología de la música elaborados por A. Merrian.

La Antropología de la Música propone estudiar los sistemas musicales "dentro de la cultura", tomando en cuenta que "el sonido musical es el resultado de procesos de comportamiento humano que son formados por los valores, las actitudes, y las creencias de las personas que comprenden una cultura en general".

La teoría ha sido elaborada y propuesto por el antropólogo Alan Merrian en su obra Antropology of Music publicada en 1964 donde plantea que se trabaje con:

  • La etnografía de la música (los eventos, los protagonistas, el status, la función, el uso de la música y observaciones generales sobre la vida musical).
  • La función de la música considerada en términos de las interrelaciones de la música y otros aspectos de la cultura (música y ritual, música y política, etc.).
  • Los valores socio culturales que operan en la música y en los contextos donde se hace música, incluyendo el problema del significado extrínseco y del simbolismo.
  • Música, cultura e historia, estudios de cambio y procesos históricos, aculturación, transculturación.

Después del desarrollo de la Antropología de la música, la etnomúsicología entra en un proceso de desarrollo técnico a partir de las perspectivas de la lingüística estructuralista y desde la perspectiva de la antropológica cultural, los representantes modernos de estas corrientes son Arom y Blacking respectivamente, quienes han desarrollo una teoría que hacen de la etnomúsicología una ciencia altamente especializada.

Según Pelinski “en la concepción antropológica, la etnomúsicología designa una disciplina que pone énfasis en la música como fenómeno formado culturalmente; su problemática se ocupa del contexto y de los elementos biológicos, cognitivos y socio-culturales que determinan la música y sus funciones en el seno de una comunidad humana. La construcción del sistema y su validación son obra de los miembros de la cultura, ambas corrientes pretenden analizar los sistemas musicales”

A través de los estudios descriptivos, comparativos e interpretativos, la etnomúsicología da una explicación de las manifestaciones musicales como parte de la cultura. Por esto se constituye en una ciencia que aporta al conocimiento universal de la música.

Pero, fundamentalmente la etnomúsicología tiene como objetivo conocer y sistematizar los sistemas musicales y festivos de diferentes unidades socio culturales de manera intensiva y extensiva y determinar los factores que llevan al cambio de estos sistemas.

5. Campos de estudio de la etnomúsicología

Por definición la etnomúsicología estudia básicamente la música de sociedades tradicionales, es decir de aquellas sociedades que han logrado mantener sus sistemas musicales y que en la actualidad los practican como parte de sus representaciones simbólicas y festivas que construyen las identidades étnicas.

En el caso de Bolivia y tomando en cuenta que la música es dinámica y experimenta constantes procesos de cambio, el objetivo de estudio de la etnomusica se ha ampliado hacia las manifestaciones musicales urbanas, representadas en las bandas musicales de bronce o conjuntos electrónicos,

La etnomúsicología no sólo se limita a estudiar la música tradicional, sino también la denominada “música folklórica”, la música popular o cualquier tipo de música que tenga interrelación con pueblos indígenas.

La etnomúsicología se sirve de las siguientes subespecialidades para realizar sus estudios:

a) Etnografía de la música

Rama que se ocupa de describir los aspectos musicales y aspectos etnográficos generales que se relacionan con la música.

b) Organigrafía

Rama que se ocupa de describir sistemáticamente los instrumentos musicales.

c) Organología

Especialidad que estudia los instrumentos musicales de una región o de un grupo étnico, desde sus orígenes (a través de la arqueomúsicología) hasta la actualidad, determinando los cambios y la evolución de los sistemas musicales, a partir de estudios comparativos.

Para esto se estudia el instrumento desde su forma natural como materia prima hasta su transformación como un bien cultural, incluyendo técnicas de construcción, afinación, timbre, acústica, combinaciones armónicas, técnicas de ejecución, uso, etc. Finalmente se ocupa de realizar etnoclasificaciones de acuerdo a los significados que le da la cultura implicada.

6. Herramientas metodológicas de la etnomúsicología

La etnomúsicología es una disciplina científica que se caracteriza por describir e interpretar las manifestaciones musicales de una sociedad, para esto utiliza las herramientas metodológicas de la antropología y la músicología. Para la realización de sus objetivos la etnomúsicología debe partir del trabajo de campo, que según Merrian puede ser intensivo o extensivo.

Al estudiar sistemas musicales y sociales la etnomúsicología se sirve de algunas herramientas metodológicas de la antropología como ser la observación directa, la entrevista, los estudios de caso o las genealogías, además de sus enfoques interpretativos.

Los teóricos de la etnomúsicología como B. Nettle o Blaking señalan que se puede desarrollar dos tipos de investigación: intensiva y extensiva, por Investigación intensiva entendemos el estudio profundo de la música en un área particular geográficamente limitado, por ejemplo el uso de los rondadores en las regiones quechua ecuatorianas, mientras que por investigación extensiva entendemos el tipo de investigación que cubre un área geográficamente amplio, por ejemplo el uso de sikus o flautas de pan en los andes centrales bolivianos.

Para realizar este tipo de investigaciones es necesario que el investigador aplique una metodología participativa, si es posible el investigador debe ser músico y debe adoptar un maestro "que le enseñará como él enseña a los actores sociales de su propia cultura" (Nettle).

Los investigadores deben tratar de ver el sistema musical desde dentro, tratando de comprender la interpretación que dan los actores sociales. Por otro lado es aconsejable que el investigador asuma una posición etic, aplicando modelos de análisis occidentales (notación, trascripción, análisis de laboratorio, etc.). Ambos criterios epistemológicos no se excluyen debiendo ser utilizados complementariamente.

Cuando los investigadores son del mismo grupo de estudio, la comprensión es distinta ya que se trata de sistematizar e interpretar los sistemas musicales propios, dándole funcionalidad pedagógica a los resultados de la investigación. En este marco los etnomusicólogos de las comunidades indígenas deben asumir posiciones comprometidas con la ciencia pero también con la vigencia de estos sistemas culturales que cada vez son más vulnerables por efecto de la globalización cultural.

7. Organología y clasificación de instrumentos musicales

Es raro hablar que una civilización, una cultura o una población carezcan de instrumentos que ellos mismos crearon o bien tomaron de otras.

A pesar de darse procesos dinámicos que están llevando a la transformación rápida de los sistemas musicales etnicos, hasta la extinciónen algunos casos, muchops instrumentos aun estan en uso en los andes.

Según Genennvie la riqueza de los instrumentos se manifiesta en campos muy diversos:

  • los materiales
  • las formás (morfología)
  • técnicas de tocar
  • música que producen
  • funciones que desempeñan en un grupo social

El estudio de cada uno de estos campos se da en diferentes momentos, siendo el estudio del instrumento fundamental para determinar las propiedades sonoras de la materia y del aire y los procedimientos para hacer vibrar el instrumento.

7.1 Vibraciones de materiales sólidos

Los instrumentos fabricados en materiales duros o sólidos vibran en función de la rigidez de la flexibilidad del material (piedra, madera, metal, hueso, etc.).

En etse tipo de instrumentos la producción del sonido puede realizarse de diferentes maneras:

  • Entrechocando dos objetos semejantes (platillos)
  • golpeando un objeto plano o hueco con un palillo o un macillo (campanas, etc.)
  • golpeando el suelo con un tubo una viga o bastón (bastón de ritmo, taram)
  • sacudiendo un objeto hueco que contiene (maracas)
  • rascando con un palillo los bordes dentados de un objeto de madera (reco reco)
  • pulsando el extremo de los listones dispuestos en serie (marimba)

Todos los instrumentos señalados pertenecen a la familia de los Idiófonos.

En Bolivia enontramos algunos como la trompa de los weenayek, el taram de los More o el chiñisko de los quechuas de la región de Charazani.

7.2 Vibración de una materia elástica tensa

La materia utilizada puede presentarse en forma de membrana o de cuerda. En el primer caso la membrana se mantiene tensa sobre un soporte hueco y puede golpearse con las manos, con palillos o con mazas. Se trata de la categoría de MEMBRANOFOS conocidos como los tambores de membrana.

En el segundo, la o las cuerdas se mantienen tensas entre dos puntos fijos, encima de un soporte. Esta categoría es aplicable a los instrumentos de cuerda o cordófonos.

Los procedimientos para hacer sonar las cuerdas pueden variar: se pueden pulsar con los dedos, golpear con palillos, rozar con un arco, el el caso del violin de los tapiete o weenhayek del Chaco boliviano.

7.3 Vibración del aire contenido en un tubo

Estos instrumentos son de amplia difusión en el mundo, muchas culturas han utilizado todo tipo de objetos para usar el aire y producir un sonido. Este tipo de instrumentos entre los andinos son aquellos que se producen por el soplo de aire de un tubo u otro objeto musical. El soplo genera un sonido que dependiendo del tamaño o grosor del tubo podrá variar en su tonalidad. Las zampoñas, las flautas quenas o las traversas son una muestra de este tipo de instrumentos tan difundidos en los andes.

La vibración se obtiene de diferentes maneras:

  • En las flautas enviando un soplo de aire en la embocadura
  • En los instrumentos de lengüeta por medio de una fina lengüeta vibrante más estrecha (LENGUETA LIBRE) o más ancha (LENGUETA BATIENTE). Los clarinetes y el saxofón están equipados de lengüeta batiente.
  • En las trompas cuernos y trompetas, los labios de los instrumentistas cumplen al vibrar la función de lengüetas naturales.

Entre los andinos el pututu es un tipo de trompeta, mientras que entre los mojeños el bajón.

El conjunto de los instrumentos en los que el aire es el principal elemento vibratorio que genera el sonido musical, constituye la categoría de los Aerófonos.

8. Riqueza y diversidad de materiales y formás

Las sociedades humanas han usado desde tiempos inmemoriales una serie de materiales para fabricar sus instrumentos, los hallazgos arqueológicos más antiguos señalan que se priorizaba la piedra y el barro para la construcción de los instrumentos, posteriormente se3 empezo a usar otros materiales de fibra vegetal y luego sintética.

¿Qué tipo de materiales se usan para fabricar instrumentos musicales? A partir de estudios comparativos de distintas regiones del mundo se ha determinado que para la fabricación de instrumentos musicales las distintas culturas han utilizado una variedad de materiales:

8.1 Materiales vegetales

Las fibras vegetales son usadas en la actualidad para fabricar diferentes tipos de instrumentos, dependiendo del tipo de madera o material, los artesanos o los músicos seleccionan sus materiales con sumo cuidado.

En el caso de los instrumentos andinos se prefieren maderas duras como el moradillo, la Jacaranda, el tarku o la mara u otras, mientras que para la fabricación de las flautas de pan o sikus se usan diferentes tipos de bambú o caña que de acuerdo a la textura del material producen diferentes sonidos. Entre otros materiales están la calabaza, el coco, el junco, semillas y cáscaras de frutos los cuales son preferentemente usados en la amazonía y Chaco. La madera se constituye en un material preferido para un tipo de instrumentos que tiene una vida útil relativamente larga a diferencia de los materiales fabricados de caña que tien menor vida como objeto cultural.

8.2 Materiales animales y humanos

La piel, el hueso, los cuernos y las vísceras de los animales han sido y son utilizados en la fabricación de diferentes instrumentos, en el caso de instrumentos fabricados de material humano, algunas sociedades han usado y usan los huesos.

Entre los instrumentos musicales que son fabricados exclusivamente de hueso se prefiere las alas o las patas de las aves, y si los instrumentos fabricados de huesos humanos, se usan preferentemente los huesos de los brazos y los pies por su diámetro, al ser organismos que han tenido vida en algún momento, muchas sociedades asocian a esto ciertas cualidades mágicas que otros instrumentos no tienen (ejemplo: variedad de pinquillo fabricado de hueso de condor o hueso humano en los Andes centrales de Bolivia).

8.3 Materiales minerales

La piedra constituye la materia de los instrumentos musicales litófonos, la fabricación de estos instrumentos data de los estadios más antiguos en las distintas sociedades del mundo. Otra materia es el barro, con el se fabrica la caja de los tambores, o también trompetas y flautas, en los andes bolivianos se puede encontrar variedad de ocarinas.

8.4 Metal

Tanto el metal puro como las aleaciones son materiales excepcionales para la fabricación de un gran número de instrumentos. Las campanas de hierro, los timbales de cobre, el triangulo, los gongs de java, etc.

9. Función socio-cultural del instrumento musical

El instrumento musical tradicional es un soporte a la vez material y sonoro, pero además el instrumento tiene una dimensión simbólica y un rol funcional en la sociedad que usa el mismo en actos festivos o convites.

La función de los instrumentos musicales puede depender de tres órdenes diferentes:

  • Servir de soporte melódico y rítmico a la música o canto, constituyéndose un medio de transmisión de la tradición o literatura oral, asociados a otras formas de expresión como la danza y el teatro.
  • Intervenir como medio de comunicación privilegiado entre la comunidad y el individuo y las fuerzas sobrenaturales
  • Transmitir mensajes de carácter lingüístico o señales sonoras (campanas de iglesia, pututu, etc.)

Además de estos tres componentes el instrumento y el sonido marcan la identidad de las diferentes unidades socio culturales macro, o las comunidades atomizadas que marcan la identidad a través del sonido y del instrumento.

No hay comentarios: